👇Puedes ver el video en el siguiente enlace👇
https://www.youtube.com/c/ElManazas
Buenos días amigos, en esta entrada veremos como realizar pasta para pulir metales. De una forma muy sencilla y con ingredientes de fácil adquisición, podremos preparar una pasta para pulir metales muy eficaz. Estoy seguro que hasta el más exigente quedará encantado de usarla!!
Por otro lado, esta pasta para pulir metales está principalmente orientada a metales blandos como: Aluminio, cobre, bronce y también para acero inoxidable.
¿COMO SE PULE UN METAL?
Primero, me gustaría recordar que en la entrada que realizamos en elmanazas.com titulada » Disco para pulir de estropajos «, abordamos en profundidad la construcción de un disco para pulir realizado con estropajos.
También en la misma entrada, aclaramos el concepto de pulir una superficie y, en ese caso, realizamos una demostración utilizando el disco para pulir construido. Cabe aclarar, que técnicas para pulir un metal hay muy diversas y, cómo se suele decir………….. cada maestrillo tiene su librillo.
Del mismo modo, en la presente entrada enseñaremos como realizar una pasta para pulir metales y, realizaremos una demostración utilizando la técnica de pulido a mano no agresivo. Ciertamente, se utilice la técnica que se utilice la presente pasta para pulir va a cumplir a las mil maravillas su función!
INGREDIENTES NECESARIOS
Para realizar nuestra pasta para pulir metales necesitaremos:
Gasoil: El gasoil es un hidrocarburo, que está compuesto principalmente de parafinas. Se le conoce con otros nombres como pueden ser (Diésel, dísel, gasóleo). De hecho, el nombre diésel viene del que fue su creador Rudolf Diesel, el cual necesitaba un combustible para unos motores que había creado y, después de muchas combinaciones consiguió el combustible diésel.
Ciertamente, el diésel que creó el Sr. Rudolf Diesel al gasoil que utilizamos hoy en día en nuestros autos o coches, no tienen nada que ver. El diésel primigenio era altamente contaminante y ese punto con el tiempo ha ido mejorando hacia un gasoil que, aunque contaminante, es más amigable con el medio ambiente.
Limpiador de vitrocerámicas: En la actualidad, casi en la mayoría de los hogares utilizamos para cocinar placas vitrocerámicas o de inducción. En consecuencia en el mercado existe una amplia gama de productos destinados a la limpieza de las mismas. Son productos que aun con significativas variaciones en cuanto a su composición de una marca comercial a otra, todas poseen dos compuestos: cloro y metilo, que nos van a venir muy bien para nuestra pasta para pulir metales.
Bicarbonato de sodio: Éste ingrediente ya es un viejo conocido del canal y, hemos explicado en profundidad su procedencia así cómo sus principales usos. Para no alargar demasiado la entrada, os dejo un enlace de la entrada que hicimos en elmanazas.com titulada » Como sacar el óxido a cualquier tipo de metal » donde lo explicamos detalladamente.
Solo decir, que del bicarbonato para esta receta nos va a interesar las micro piedras que lo componen, las cuales van a actuar como abrasivo.
REALIZAMOS LA PASTA PARA PULIR METALES

El primer paso, será poner un poco de gasoil en un recipiente, en éste caso hemos cortado la parte de abajo de una botella de agua. La cantidad de gasoil a poner dependerá mucho de la cantidad de pasta para pulir metales que queramos realizar, teniendo en cuenta que será el ingrediente que más cantidad utilizaremos.
Cabe destacar, que la pasta para pulir metales que vamos a realizar va a aguantar muy bien el paso del tiempo, por lo que no hay que preocuparse si hacemos más cantidad de la cuenta!

Después de eso, agregaremos el limpiador de vitrocerámicas. Aproximadamente una cuarta parte de la cantidad de gasoil que hayamos puesto al principio.
Una vez introducido, con la ayuda de una espátula de madera (o cualquier otro utensilio) mezclaremos bien los dos ingredientes hasta notar que van asimilándose el uno con el otro. Cabe decir, que en un principio va a costar y nos dará la sensación que los dos ingredientes se repelen, pero después de un poco de insistencia irán ligando.

Posteriormente, iremos añadiendo bicarbonato a la mezcla. Lo haremos en pequeñas aportaciones e iremos mezclando nuestra pasta para pulir metales. Iremos añadiendo bicarbonato hasta que la textura sea la de una pasta tipo ketchup.

Un vez obtenida la pasta, la traspasaremos a un bote de plástico de los que se utilizan para guardar aceites, mayonesa o ketchup. De esta manera se conservará perfectamente durante largas temporadas y, al mismo tiempo nos facilitará enormemente su utilización.

Si por alguna circunstancia, ha pasado mucho tiempo y notamos que la pasta se ha solidificado un poco, bastará introducir en el bote un poco de gasoil y mezclar o agitar la pasta hasta que vuelva a tener la textura adecuada.
PROBAMOS NUESTRA PASTA PARA PULIR METALES
Para realizar la prueba, haremos servir un trozo de barra de aluminio que tengo por el taller. Como se puede apreciar en la siguiente imagen está muy sucia por el paso del tiempo.

lo primero, será quitarle la suciedad superficial con una servilleta de papel. La verdad es que es tan potente y eficaz la pasta para pulir que hemos realizado que no hará falta que realicemos un pre pulido inicial.

Posteriormente, pondremos una pequeña cantidad de nuestra pasta para pulir metales por la superficie a pulir y, con la ayuda de un estropajo frotaremos enérgicamente toda la superficie.
Como he comentado al inicio de la entrada, en éste caso realizaremos un pulido a mano no agresivo. Si queremos utilizar un método para pulir más rápido podemos utilizar el » Disco para pulir de estropajos » al cual me he referido al inicio del post.
Ciertamente, utilicemos la técnica que utilicemos, la pasta para pulir metales que hemos realizado nos va a ir bien!
Bien, una vez hemos frotado la superficie, con la ayuda de una servilleta de papel retiraremos la pasta sobrante. Como se puede observar en la imagen de abajo se nota perfectamente el cambio que ha experimentado con sólo una pasada.

Pero no contentos con el resultado, decido realizar una segunda pasada para obtener un resultado superior.
Los pasos a seguir, han sido los mismos que he realizado en la primera pasada. Únicamente al final del proceso de pulido he realizado una frotada con energía con un estropajo nuevo, para obtener lustre en nuestro aluminio.

Y el resultado final ha sido el siguiente:

Si queremos conseguir un resultado mucho mejor, incluso un pulido del metal tipo espejo, sería cuestión de insistir, insistir e insistir!!
CONCLUSIÓN DE LA PASTA PARA PULIR METALES
Bien amigos, mi conclusión es que la pasta para pulir metales ha pasado sobradamente la prueba realizada.
Ciertamente, en el mercado existen pastas para pulir de muy buena calidad. Pero, teniendo en cuenta que no hemos realizado un pre pulido (pre rascado), su precio y, su fácil elaboración, mi consejo es tener un bote de pasta en la despensa del taller ya que se equipara si no supera, a muchas y muy caras pastas para pulir metales!!
Aquí termina la entrada amigos, como siempre digo muchas gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.
Un abrazo!!