👇Puedes ver el video en el siguiente enlace👇
https://www.youtube.com/c/ElManazas
Buenos días amigos, en esta entrada vamos a ver como realizar un disco para pulir de estropajos. De una forma muy sencilla y realmente económica, vamos a tener un complemento para nuestro taller que se convertirá en indispensable.
¿QUÉ ES PULIR UNA SUPERFICIE?
En esencia, pulir una superficie es darle un acabado superficial óptimo. Es decir, es librar de rascaduras, rebabas e imperfecciones, dando lustre a la superficie de un objeto.
Actualmente, el concepto de pulir una superficie ha alcanzado un nivel que supera por mucho la simple definición de pulir. Existen en el mercado una inmensa variedad de productos destinados a tal fin, que nos permiten obtener unos resultados francamente sorprendentes.
Pudiendo llegar incluso, a que una superficie pulida refleje un objeto como si de un espejo se tratara!
Ciertamente, el acto de pulir una superficie no es una novedad. Hay registros que indican que en el Neolítico ya usaban el pulido de piedras para obtener unos mejores filos, así cómo para conferir a los útiles fabricados un mejor acabado superficial, de esta manera tenían una mayor ergonomía y durabilidad.
En éste caso, nuestro disco para pulir de estropajos va ha estar orientado al pulimento de superficies metálicas. Nos va a dar un resultado fantástico en metales como: aluminio, cobre, bronce, acero inoxidable y, otro tipo de metales blandos cuya superficie no tenga grandes rasguños o hendiduras.
COMENZAMOS LA CONSTRUCCIÓN
Para realizar nuestro disco para pulir de estropajos, vamos a necesitar un trozo de tubo cortado a 3cm. En éste caso voy a utilizar un trozo de tubo que tenía en el taller y que mide 40mm de diámetro interior.

Cabe destacar, que podríamos utilizar un trozo de tubo de pvc, claro está que si vamos a darle un uso intensivo, es mejor realizarlo con un tubo de hierro para alargar la vida útil del mismo. Eso si, ya lo hagamos de hierro o de pvc el diámetro mínimo interior tendrá que ser de 40mm, ya que con un diámetro interior menor podríamos tener problema a la hora de conformar los estropajos de nuestro disco para pulir.
Una vez cortado, tendremos que soldar una plancha en uno de sus lados para conseguir la forma de una cazoleta. Así mismo, le tendremos que realizar un agujero en el centro, el cual mediante un tornillo, aguantará el grupo de estropajos que conformará nuestro disco para pulir.
En éste caso, he optado por utilizar un tornillo de métrico 10x70mm. Dependiendo de la cantidad de estropajos a utilizar necesitaremos un tornillo más o menos largo.
Una vez soldado y realizado el agujero central, podremos pintar el cuerpo de nuestro disco de pulir de estropajos. Yo lo voy a pintar con pintura en spray, ya que al tratarse de una pieza de pequeñas dimensiones nos va a facilitar el trabajo.
SEGUIMOS CON LA CONSTRUCCIÓN
Mientras se está secando el cuerpo del disco, aprovecharemos para cortar los estropajos. En éste caso, como dispongo de una bobina de estropajos, simplemente los he cortado a cuadrados. En el supermercado podremos encontrar estropajos ya cortados, que van a ir perfectamente bien.

Por el grosor que tenían voy a utilizar 4 estropajos, si vosotros veis cuando los compráis que son delgados, es cuestión de poner alguno más.
Después de eso, tendremos que cortarlos en círculos para que adopten más adelante la forma de disco. Como podéis ver en la imagen de abajo he utilizado el disco de corte de una radial para marcar el contorno.
Una vez tenemos cortados el grupo de estropajos a hacer servir, tendremos que realizar un agujero en el centro para poder pasar a través de ellos el tornillo que los unirá.
Al haber utilizado el disco de una radial para marcar el contorno a cortar, solo tendré que marcar el contorno del agujero interior que ya tiene hecho. Como el tornillo que haremos servir es de métrico 10, voy a realizar el agujero con una broca de 10mm, de esta manera conseguiré que el tornillo entre justo y no tenga holgura.

MONTAMOS EL DISCO PARA PULIR DE ESTROPAJOS
La colocación de nuestro conjunto de estropajos, será un trabajo muy sencillo. Solo tendremos que pasar el tornillo con los estropajos a través del agujero que hemos realizado en el cuerpo de nuestro disco. Por el otro lado lo sujetaremos utilizando una arandela y una tuerca.
Lo más importante, es utilizar unas arandelas de las llamadas de ala ancha o super anchas, para evitar que los estropajos se puedan escapar con el uso. Además, mientras atornillemos el conjunto, ayudaremos al grupo de estropajos con la mano a que cojan la forma.

Una vez bien sujetos, ya solo quedará probar la efectividad de nuestro disco para pulir de estropajos………..¿Pasará la prueba?
PROBAMOS EL DISCO PARA PULIR DE ESTROPAJOS
Para probar nuestro disco para pulir de estropajos, vamos a utilizar un trozo de macizo de bronce que tenía en el taller. El objetivo será darle un pulido casi espejo, utilizando únicamente nuestro disco de estropajos y pasta para pulir.
El primer paso, será aplicar pasta para pulir en la superficie. En éste caso haré servir una pasta para pulir metales casera que realizamos en elmanazas.com en la entrada titulada » Pasta para pulir metales » , os dejo el enlace por si os interesa verla.
Una vez bien extendida por toda la superficie, procederemos a pulir la superficie con nuestro disco de estropajos.

Como se puede apreciar en la imagen, la sujeción de nuestro disco para pulir es muy sencilla y a la vez eficaz, solo tenemos que poner en el porta brocas del taladro el trozo de tornillo que sobresalía del cuerpo del disco y ya está.
Una vez creemos que hemos realizado una buena pulida, con un trozo de papel sacamos los posibles restos de la pasta y miramos el resultado.

Como se puede observar en la imagen, el cambio ha sido muy notorio y se puede apreciar una superficie lisa y reluciente. No obstante le vamos a realizar una segunda pulida en busca de un acabado óptimo.
Los pasos a seguir van a ser los mismos que hemos realizado en la primera, poner la pasta para pulir, extenderla con un papel por la superficie y, vuelta a pulir.
El resultado después de realizar la segunda pulida ha sido el siguiente:

Como se puede observar en la imagen, el resultado ha sido francamente espectacular. Se nota una superficie brillante y lisa…….Prueba superada!!!
CONCLUSIONES DE NUESTRO DISCO DE PULIR
La verdad es que ha sido muy económica y sencilla la construcción del disco para pulir de estropajos. El resultado como se puede observar es muy bueno y, el tiempo empleado para conseguir pulir la pieza ha sido relativamente corto.
Para mi, ya sea para darle un uso intensivo o esporádico, pienso que es un complemento indispensable para tener en nuestro taller!!!
Bien amigos espero que os haya gustado, muchas gracias por leerme, un abrazo y nos vemos en la próxima entrada!!!